viernes, 16 de noviembre de 2007
Visita nuestro nuevo BLOG
este es nuestro blog para el último trabajo, WWW.transantiago-express.blogspot.com
El grupo está conformado por: Rodrigo Gallegos, Gabriel Galaz, Dan Aranguiz y Washintong Guerra.
El grupo está conformado por: Rodrigo Gallegos, Gabriel Galaz, Dan Aranguiz y Washintong Guerra.
lunes, 5 de noviembre de 2007
¡Indignación!
Victor Cárdenas vive y trabaja en Puente Alto. Es operador de salidas de los buses troncales 210, 205 y el Bus Clon 213, de la empresa Subus. Antes trabajaba en la línea 100, que unía Puente Alto con Zapadores. Si bien, en la garita de ésta, no contaba con muchas comodidades, trabajaba en mejores condiciones que ahora. Porque su puesto de trabajo se ubica en un improvisado paradero de calle Balmaceda con Eyzaguirre, comuna de Puente Alto, sin más comodidad que una banca y un techo de lata.
Lo que antes era un concurrido paradero, ahora es garita de la flota de buses de la empresa Subus. Por esto, Victor vive problemas muy grandes, ya que se ve expuesto a cualquier robo o asalto en la vía pública, y porque no cuentas siquiera con un lugar donde satisfacer sus necesidades básicas.
Lo que antes era un concurrido paradero, ahora es garita de la flota de buses de la empresa Subus. Por esto, Victor vive problemas muy grandes, ya que se ve expuesto a cualquier robo o asalto en la vía pública, y porque no cuentas siquiera con un lugar donde satisfacer sus necesidades básicas.
martes, 23 de octubre de 2007
Prueba Video Post
¡¡¡Probando!!!
Ah, profe, aquí está la dirección de mi cuenta Youtube:
http://es.youtube.com/gigioldea
Ah, profe, aquí está la dirección de mi cuenta Youtube:
http://es.youtube.com/gigioldea
lunes, 8 de octubre de 2007
Terror al Transantiago
Soledad Espinoza tiene 46 años y vive hace 15 en villa El Refugio, en la comuna de Puente Alto. Madre de dos niñas y divorciada desde hace 15 años, trabajaba en Macul como asesora de hogar en el sector de AltoMacul y cumplió un mes desempleada.
Con antecedentes de hipertensión arterial, ella dejó su trabajo por lo traumante que le resultaba, cada día, realizar su viaje de Puente Alto a Macul.
Hoy se le aprecia sólo en su hogar. Dijo no salir nunca por no hallar cómo hacerlo y por qué medio, además señaló sentir pánico de viajar en las condiciones en que lo hacía en el Metro.
Soledad accedió a la entrevista para dar a conocer su testimonio.
Con antecedentes de hipertensión arterial, ella dejó su trabajo por lo traumante que le resultaba, cada día, realizar su viaje de Puente Alto a Macul.
Hoy se le aprecia sólo en su hogar. Dijo no salir nunca por no hallar cómo hacerlo y por qué medio, además señaló sentir pánico de viajar en las condiciones en que lo hacía en el Metro.
Soledad accedió a la entrevista para dar a conocer su testimonio.
martes, 25 de septiembre de 2007
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Qué tengas un ¿buen viaje?

Este es el hogar de Bryan Retamales, un joven puentealtino de 17 años que debe cumplir con el horario de ingreso (08:00 am) en el Liceo de Aplicación, de la comuna de Santiago Centro, lugar donde estudia. Para ello, él se levanta a las 06:00 am.

Un nuevo problema se le presenta a Bryan: Su pase escolar, el que ocupa para movilizarse por el Transantiago, el que viene a suplantar a la famosa tarjeta Bip!, no tiene saldo suficiente para un pasaje. A esta hora (06:40 am) no se encuentra ningún local abierto. Conclusión, “voy a tener que ver si el chofer me lleva hasta el Metro. Le digo que no tengo saldo. Que cargo mi pase en el Metro”.
Finalmente, después de diez minutos pasa la micro que lo acerca a la estación Las Mercedes, de la Línea 4 del Metro. El chofer ante la propuesta de Bryan, hace un gesto de indiferencia y lo deja pasar.

El primer intento es en vano. Sólo con la llegada del tercer carro Bryan puede continuar su travesía matutina.En el camino me cuenta, que si bien su colegio no tiene jornada escolar completa, aún así su día normal es un sacrificio. Bryan se está preparando para rendir la PSU, por lo que asiste al Preuniversitario CEPECH, en la sede de Alameda 2221, comuna de Santiago centro. “Salgo a las dos del liceo, pero después me toca Preu. El preu lo tengo a las dos y media. Salgo de ahí como las cinco y media. ¡Por lo que me voy con el choclón de gente y me vengo con el choclón de gente todos los días!”.Además agrega que “llego a mi casa como las ocho, a puro acostarme, no me queda tiempo para nada más”.

El Metro se detiene en Vicente Valdés, un nuevo desafío se aproxima para Bryan: El fatídico trasbordo a la Línea 5. Una larga escalera separa su destino. Cuando ya supera este inconveniente, otro llega: tomar el próximo vagón.
En estos instantes el reloj marca las 07:20 am. Así que Bryan, con el fin de llegar a la hora a su liceo, a punta de empujones y manotazos logra entrar al carro.
En estos instantes el reloj marca las 07:20 am. Así que Bryan, con el fin de llegar a la hora a su liceo, a punta de empujones y manotazos logra entrar al carro.
Dice que prefiere los rincones de los vagones, porque así, "me apoyo en las puertas traseras y puedo dormir un rato siquiera".

Cuando el tiempo ya nos corre en nuestra contra, Bryan me confiesa que “por el poco tiempo que me queda, no puedo realizar trabajos grupales. Si, en cambio, hago un trabajo grupal, significa que debo sacrificar las horas del Preuniversitario”.A Bryan le toca Preuniversitario los días lunes, martes, miércoles y jueves, siendo éste último día el más pesado para él. “El jueves tengo un curso aparte, que se un electivo. Lo tomé para perfeccionarme más. Pero prefiero eso, porque me queda libre el viernes para descansar y salir igual”.

Baquedano es el último paso de su viaje. Aquí hace combinación con la Línea 1 con dirección hacia San Pablo, donde acaba su viaje en la estación República. El reloj marca 07:55, tarde. La preocupación lo invade: Una señora se acaba de desmayar, lo que retrasa la salida del vagón del metro y, por ende, su viaje. Nuevamente Bryan se ve en la obligación de llevar actos extremos por subirse al Metro, tanto como quedar, literalmente, pegado a la puerta del vagón.
Lamentablemente Bryan no logra su objetivo: llegar antes de las 08:00 am. Pisa el Liceo de Aplicación a las 08:15.
Así, el viaje de alrededor de dos horas acaba no con un final feliz.
martes, 4 de septiembre de 2007
Historia...Transantiago
lunes, 20 de agosto de 2007
F02, la más eficaz de Puente Alto
“Para mí la F02 (de la comuna de Puente Alto) es el más eficaz de esta zona”. Estas son palabras de Guacolda Hermosilla, una simple vecina de la villa Las Caletas de la comuna de Puente Alto. Ella, a sus ya 45 años, debe utilizar la micro F02 todos los días para acercarse al Metro y así llegar a su trabajo que se ubica en la comuna de La Reina. La señora Guacolda tiene que estar en su trabajo a las once en punto, por lo que la eficacia de esta micro la ayuda mucho a mantener su empleo. “Pasa a cada rato esta micro…Pasa como cada dos minutos. Estoy todos los días aquí en este paradero (Esquina de Nonato Coo con Domingo Tocornal, comuna de Puente Alto) a las diez de la mañana, y llego a La Reina como diez o cinco para las once”.
Lo que no sabe la señora Guacolda es que la eficacia del bus alimentador F02 es que esta no tiene un punto fijo de destino, más bien, este es el mismo que el de su partida. A primera vista resulta algo erróneo. Pero la F02 parte desde su paradero que se ubica en la intercepción de Avenida México con calle Eduardo Cordero, el cual comparte con la F01, F04 y F09. El recorrido culmina al final de la Avenida Ejercito Libertador, en sector que se conoce como Camino Internacional, para volver a su lugar de inicio. Todo este trayecto tiene una duración que se aproxima a los 35` minutos, evitando así los agobiantes y largos viajes de antes. A lo cual ella responde: “No tenía idea de que no llegaba a un paradero, supongo que así se apurarán más”.
El tiempo de espera en los paraderos por parte de los usuarios, no bordea, por lo que declara la señora Guacolda, más que solamente dos minutos. Y la principal función, de la línea F02, es la de acercar a los ciudadanos del Este y Oeste de Puente Alto a la estación de la Línea 4, Las Mercedes, del Metro de Chile.
Si bien la señora Guacolda Hermosilla no viaja, durante la mañana, en un horario punta (06:00 AM a 09:00 AM), si lo hace durante la tarde: “Yo vuelvo de mi trabajo como las seis y llego a la estación del Líder (Estación Las Mercedes, Línea 4) como las siete. Pero igual la micro pasa súper rápido, aunque de repente hay que esperar un poco, pero no mucho”.
Por su buena calidad de buses, la seguridad en los trayectos y la buena hospitalidad de los conductores hacen, del alimentador F02, el favorito de los pobladores de la comuna de Puente Alto. “Nada que decir sobre el trato y el servicio de la F02”.
José Castro Sepúlveda, Inspector de las salidas de los bus alimentadores del paradero de la F02, me comenta que: “La primera micro que sale de este paradero, sale a las 05: 30 de la mañana. Y la última sale a las 12: 30 de la noche. Aunque hay un recorrido nocturno que sale toda la noche cada media hora”. Sobre la frecuencia de los buses, él declara que: “Las micros salen, en horario normal cada cuatro o cinco minutos y en horario punta, cada dos o incluso cada un minuto”. Por último, al consultarle sobre el paradero final de la F02, don José señala: “Los buses llegan al lugar de Circunvalación y vuelven a este mismo lugar. El tiempo se calcula de ida, como 20` minutos y de vuelta lo mismo, así que el recorrido completo es de alrededor de 40`minutos, aunque esto es relativo”.
Lo que no sabe la señora Guacolda es que la eficacia del bus alimentador F02 es que esta no tiene un punto fijo de destino, más bien, este es el mismo que el de su partida. A primera vista resulta algo erróneo. Pero la F02 parte desde su paradero que se ubica en la intercepción de Avenida México con calle Eduardo Cordero, el cual comparte con la F01, F04 y F09. El recorrido culmina al final de la Avenida Ejercito Libertador, en sector que se conoce como Camino Internacional, para volver a su lugar de inicio. Todo este trayecto tiene una duración que se aproxima a los 35` minutos, evitando así los agobiantes y largos viajes de antes. A lo cual ella responde: “No tenía idea de que no llegaba a un paradero, supongo que así se apurarán más”.
El tiempo de espera en los paraderos por parte de los usuarios, no bordea, por lo que declara la señora Guacolda, más que solamente dos minutos. Y la principal función, de la línea F02, es la de acercar a los ciudadanos del Este y Oeste de Puente Alto a la estación de la Línea 4, Las Mercedes, del Metro de Chile.
Si bien la señora Guacolda Hermosilla no viaja, durante la mañana, en un horario punta (06:00 AM a 09:00 AM), si lo hace durante la tarde: “Yo vuelvo de mi trabajo como las seis y llego a la estación del Líder (Estación Las Mercedes, Línea 4) como las siete. Pero igual la micro pasa súper rápido, aunque de repente hay que esperar un poco, pero no mucho”.
Por su buena calidad de buses, la seguridad en los trayectos y la buena hospitalidad de los conductores hacen, del alimentador F02, el favorito de los pobladores de la comuna de Puente Alto. “Nada que decir sobre el trato y el servicio de la F02”.
José Castro Sepúlveda, Inspector de las salidas de los bus alimentadores del paradero de la F02, me comenta que: “La primera micro que sale de este paradero, sale a las 05: 30 de la mañana. Y la última sale a las 12: 30 de la noche. Aunque hay un recorrido nocturno que sale toda la noche cada media hora”. Sobre la frecuencia de los buses, él declara que: “Las micros salen, en horario normal cada cuatro o cinco minutos y en horario punta, cada dos o incluso cada un minuto”. Por último, al consultarle sobre el paradero final de la F02, don José señala: “Los buses llegan al lugar de Circunvalación y vuelven a este mismo lugar. El tiempo se calcula de ida, como 20` minutos y de vuelta lo mismo, así que el recorrido completo es de alrededor de 40`minutos, aunque esto es relativo”.
lunes, 13 de agosto de 2007
Recorrido F02 es el más eficaz de Puente Alto

El bus alimentador F02, de la comuna de Puente Alto, es el más eficaz de esta zona. Esto porque la micro no tiene un punto fijo de destino, más bien, este es el mismo que el de su partida. A primera vista resulta algo erróneo. Pero la F02 parte desde su paradero que se ubica en la intercepción de Avenida México con calle Eduardo Cordero, el cual comparte con la F01, F04 y F09. El recorrido culmina al final de la Avenida Ejercito Libertador, en sector que se conoce como Camino Internacional, para volver a su lugar de inicio. Todo este trayecto tiene una duración que se aproxima a los 35` minutos. Lo que evita así los agobiantes y largos viajes de antes.
El tiempo de espera en los paraderos por parte de los usuarios, no bordea más que solamente dos minutos. Y la principal función, de la línea F02, es la de acercar a los ciudadanos del Este y Oeste de Puente Alto a la estación de la Línea 4, Las Mercedes, del Metro de Chile.
Por su buena calidad de buses, la seguridad en los trayectos y la buena hospitalidad de los conductores hacen, del alimentador F02, el favorito de los pobladores de la comuna de Puente Alto.
Calles por las cuales circula el alimentador F02: Eduardo Cordero, Tomé, Domingo Tocornal, Ernesto Alvear(continuación de calle Eduardo Cordero), Av. Central, Teniente Bello, Av. Juan de Dios Malebrán, Domingo Tocornal(continuación), Av. Nocedal, Pedro Duarte y Av. Ejercito Libertador.
martes, 7 de agosto de 2007
primer post
este es mi primer post.
quiero poner un link de la cuarta.
www.lacuarta.cl/galerias/index.html
además de un link de la difinición de Multimedia
es.wikipedia.org/wiki/multimedia
quiero poner un link de la cuarta.
www.lacuarta.cl/galerias/index.html
además de un link de la difinición de Multimedia
es.wikipedia.org/wiki/multimedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)